En este monográfico hablaremos exclusivamente
de la cantidad y variedad de plantas que podemos cultivar para abastecernos de
forma lo mas continua posible a lo largo de un año en base al consumo medio de
una familia de 4 miembros. En capítulos posteriores dedicados a cada planta podréis
obtener información más detallada sobre el cultivo de cada una.
Recordemos que una huerta sostenible no debe
entenderse como una fábrica, para ello ya tenemos la mayoría de explotaciones
que nos llenan las fruterías de verduras sin importar la época del año. Nuestra
huerta debe ser nuestra despensa al aire libre. Procuraremos practicar la
biodiversidad de cultivos y plantaremos solo lo que necesitemos, de esta
forma no esquilmaremos los nutrientes en exceso y conseguiremos mantener en la
medida de lo posible cierto equilibrio entre lo que robamos al suelo y lo que
le devolvemos en forma de compost. Puede parecer normal plantar 25-30 lechugas ya
que el bajo coste del plantón y su fácil mantenimiento tiende a lanzarnos a
plantar y plantar, sin embargo, cuando están crecidas estaremos preocupados en regalarlas
para no se echen a perder ya que en el mejor de los casos solo nos da tiempo a
saborear media docena en un periodo de dos semanas. Mi planteamiento es
realizar plantaciones escalonadas. Si plantamos 3 tandas de 10 lechugas
separadas en periodos de 15-20 días según la época del año podremos saborear frescas
lechugas durante más tiempo. Con esta filosofía de cultivo, al plantar solo lo
que necesitamos, cambiar de cultivos mediante rotaciones específicas y
alimentando al suelo con compost conseguiremos ser un poco mas autosuficientes.
En este equilibro entran factores fisicoquímicos y nosotros, como parte
fundamental del mismo tenemos que interpretar y actuar ante cualquier situación que se nos
presente pero esto es otro capítulo.
Cuando plantemos diferentes tandas de
una misma especie hortícola hay que tener en cuenta el tiempo que requiere para
ser recolectada para de este modo enlazar la recolección de las distintas tandas
y disponer de hortalizas de forma continua. El tiempo de desarrollo de cada
variedad depende del suelo, el aporte de agua, luz y calor, por ello es nuestra
observación, paciencia y experiencia la que nos guiará para calcular los
tiempos de plantación entre tandas. Un factor a tener en cuenta serán nuestras
merecidas vacaciones donde es posible que no podamos acudir a nuestra cita con
la huerta, por ello no plantaremos nada que tenga que ser recolectado durante
nuestra ausencia. Entre los cultivos de los cuales podemos obtener al menos dos
tandas están las coles, puerros, lechuga, calabacín, pepino, judías verdes, etc.
A grandes rasgos podemos basarnos en los
siguientes tiempos que he extraído de mi experiencia durante estos años. Recordemos que estamos hablando de una huerta localizada a 2km de la costa Cantábrica por lo que aquí se expone puede que no sea posible aplicarlo a otras
áreas geográficas.
Lechuga: 4 tandas de 10 lechugas
desde Marzo hasta Julio en intervalos de unos 15 días como mínimo que
corresponde con el tiempo que estaremos abastecidos desde las ultimas lechugas
recolectadas, mantenidas en la nevera o consumidas.
Remolacha: comenzando ya con plantel
podemos llegar a tener hasta 4 cosechas abasteciéndonos desde Junio a Mayo. Con
este cultivo tendremos que tener cuidado por su contenido en ácido oxálico el
cual no conviene abusar si tenemos propensión a formación de cálculos renales de
oxalatos. La primera tanda comienza en Abril para seguir en Mayo, Junio, Julio
y Octubre. De estas, las mejores cosechas en cuanto a velocidad de crecimiento,
continuidad, textura y forma del fruto es la plantada en Mayo y Junio. La de
Julio por ser la apoca estival requiere tener mucha atención en mantener la
humedad adecuada y la de Octubre no crece tanto porque con la entrada del frío
y los días cortos no se desarrolla tan bien, sin embargo, lograremos obtener
ejemplares de suficiente tamaño como para incluirla en la ensalada. En resumen lo
ideal es plantar 3 tandas (Mayo, Junio y Julio/Octubre) y una cantidad de 20
plantas en cada tanda. Recordemos que de una planta sale una remolacha. Una vez
crecidas pueden permanecer en la tierra durante mucho tiempo, aunque algún
bichillo la coma un poco tampoco pasa nada, se mantienen mucho mejor en el
suelo que en casa.
 |
Remolacha con un desarrollo perfecto para su recolección |
|
Tomates: Con 15 plantas es suficiente
para 4 personas. En casos de buen año tenemos tomates de sobra para repartir y hacer
salsa de tomate pero en el norte con la humedad que trae el mar y el bochorno
de Julio y Agosto podemos tener escasa recolección. Aquí no reparo en terreno y
suelo poner 40 plantas. Una sola tanda a primeros de Mayo.
 |
Tomate con visitante |
Calabacines: Tres plantas a primeros
de Mayo nos abastecen durante los meses de Junio y Julio y con buena planta podemos
tener algún calabacín en Agosto pero la planta ya ha envejecido, suele salirle
oidio y ser poco productiva. Se puede hacer una segunda plantación en Julio
para cosechar a finales de Agosto y Septiembre. La plantación óptima es la de Mayo.
 |
Calabacin verde y blanco de Argelia |
Pimientos (italiano): Se pueden poner
dos tandas, la primera se planta en Abril y la segunda en Julio. De la primera
tanda podremos comenzar a cosechar a mediados de Julio y de la segunda tanda en
Septiembre. No obstante no merece la pena esforzarse en una segunda tanda por
ser menos productiva y también porque esta variedad de pimiento te permite
tener frutos hasta Noviembre en el mejor de los casos. Además, los pimientos
verdes que no cosechas al no salirles gabardina puedes dejarlos en la planta a
que maduren y se pongan rojos con lo que aumentarán su dulzor y tendrán un
sabor impresionante comparado con los verdes. Entre 20 y 30 plantas es
suficiente. Lo que suelo hacer es poner 30 plantas y dejar 10 sin cosechar para
poder tener pimientos rojos cuanto antes (finales de Agosto). En resumen, con
una tanda podemos obtener pimiento verde desde Julio hasta Noviembre y pimiento
rojo desde Agosto hasta Noviembre.
 |
Tres filas de pimiento italiano |
Vainas (judías verdes, variedad Helda):
Dos tandas, una sembrada en Abril y la segunda en Julio nos permitirá tener
vainas frescas durante 3 semanas en Julio y 3 semanas en Septiembre
respectivamente aunque la tanda mas productiva y exitosa suele ser la de Abril.
Después de 3 años de recogida de datos he comprobado que por cada chorco donde
se ponen 4 alubias he conseguido un rendimiento de entre 500-600 gramos. Con 24
chorcos tenemos unos 14 kilos que nos dan para embotar buena cantidad. Aquí
cada uno puede calcular su necesidad, para 4 personas 24 chorcos es suficiente. En
la segunda tanda el rendimiento puede bajar a los 300-400 gramos por chorco
debido a que en Agosto pueden sufrir o bien sequía puntual durante su
crecimiento u hongos debido al ambiente calido y húmedo que suele haber durante
algunos días en el norte. Podemos poner hasta 4 tandas pero la recolección nos
coincidirá con la época vacacional, y estaremos embotando y regalando vainas
continuamente.
 |
Vaina Helda en dos estados de desarrollo |
Berenjena: Una sola tanda de 10
plantas a partir del momento en que las temperaturas mínimas no bajan de los 13°C aproximadamente que
suele ser en Junio. Hay que tener en cuenta que es una planta que necesita de días
largos y calor. Son plantas de desarrollo tardío y no merece la pena adelantar
la plantación porque la planta permanecerá latente y ello afecta a su
desarrollo y rendimiento posterior. Aun así he conseguido obtener unas 4-5
berenjenas por planta. Podemos comenzar la recolección desde mediados de Agosto
hasta finales de Septiembre. De entre todas las variedades he de decir que la
Berenjena listada de Gandia es la reina de la huerta, al horno o al vapor y
salteada con salsa de soja baja en sal es una delicia.
 |
Berenjema listada de Gandía |
Pepinos: Con 6 plantas puestas a
primeros de Mayo es suficiente para una familia estándar. Poner una segunda
tanda en Julio no me ha dado muy buenos resultados al igual que la segunda
tanda de calabacines al tratarse de curcubitáceas y en Agosto enseguida se llenan
de oidio.
Calabazas: Una sola tanda de 4 a 6
plantas a finales de Abril para obtener unas 6 calabazas de unos 6 kilos que
recolectaremos en Octubre y nos pueden durar hasta Abril del año siguiente que
es cuando empiezan a estropearse. Debido al espacio que ocupan y el tiempo que
necesita el fruto para madurar con una tanda es suficiente. Pueden salir mas
calabazas por planta pero es probable que de menor tamaño.
 |
Cosecha de calabazas a finales de Octubre |
Cebollas: Dos bancales de 100
cebollas plantadas en Marzo se recolectaran en Julio para poder
aprovecharlas hasta Febrero-Marzo antes de que se suban. En la zona norte este
cultivo es muy proclive a padecer hongos y otras fitopatologías debido al calor
y la humedad que viene del mar lo cual hace que no se obtengan cebollas de gran calibre.
Puerro. Dos tandas de 100 puerros plantados a
mediados de Julio y Primeros de Septiembre respectivamente para recolectar de
forma continuada desde finales de Octubre hasta Marzo/Abril o hasta que
comienzan a subirse debido al ascenso de temperaturas en primavera. La primera
tanda crece más y habrá que estar con más cuidado para que en las dos
primeras semanas no pierdan la humedad por coincidir con el verano y estar atento a las puestas de la polilla del puero.
Brócolis
y coliflores: Dos tandas de 14 plantas a finales de Agosto y mediados de
Septiembre respectivamente para recolectar a finales de Noviembre y Diciembre. También
podemos espaciarlas más y plantar durante Agosto y Septiembre cada 15 días para
tener una recolección más escalonada. Plantar antes supone estar muy pendientes
de las puestas de la mariposa de la col y más tarde supone un menor desarrollo
y brócolis de menor tamaño. Es importante saber que podemos extender la
recolección de brócoli si después de cortar el brócoli dejamos la planta en su
sitio, poco a poco aparecerán brócolis minis en las axilas de las hojas que
perfectamente pueden servir para el consumo. Estos rebrotes pueden salir
continuamente hasta Marzo dependiendo de las condiciones climáticas del
invierno.
Acelgas: Dos tandas de 6 plantas en
Abril y Septiembre son suficientes para comenzar su recolección desde Junio
hasta Octubre-Noviembre para la primera tanda y de Octubre a Mayo la segunda.
Hay que tener en cuenta que la segunda tanda coincidirá con la época invernal
por lo que no obtendremos hojas tan grandes como en verano y el crecimiento
será más lento. Cuidado con el consumo excesivo ya que tienen alta
concentración de ácido oxálico y al igual que las espinacas y remolacha pueden
favorecer la aparición de cálculos renales en personas propensas.
 |
Acelga roja |
Espinaca y espinaca de Nueva Zelanda:
Se pueden plantar hasta 3 tandas en total, dos de espinaca normal y una de Nueva Zelanda
(NZ). Las dos tandas de 20 plantas de espinaca normal (Viking, Gigante
de Invierno, Matador o Junius) y se plantarán en Marzo pero con la subida de
temperaturas en primavera solo nos permitirá hacer unas tres recolecciones en
Abril o Mayo ya que enseguida tienden a subirse. Una primavera probé a sembrar
las 4 variedades en menguante y todas se subieron al mismo tiempo con un margen
de 10 días así que ninguna es resistente o esta particularmente indicada para
su siembra en primavera, me da la sensación que es un tema de marketing. La
segunda tanda se planta en Octubre pudiéndose recolectar desde Diciembre hasta
Marzo. Esta tanda puede crecer más lenta que la primera pero nos asegura abastecimiento
durante el invierno aunque sea a un ritmo más lento.
La tanda intermedia consiste en
emplear Espinaca Perpetua también conocida como Espinaca de NZ que aunque se
trata de otra especie puede sustituir perfectamente a la espinaca normal. Con 5
plantas repartidas en un bancal es suficiente. Esta ultima se siembra en Mayo y
permite recolectarla desde Junio hasta Septiembre cuando la tradicional se ha
subido debido al calor así que nos abastece en los meses en que la espinaca normal
no puede plantarse. Es una especie rastrera que aguanta perfectamente el calor, la falta de agua y no se sube. También hay que tener en cuenta que la
espinaca de NZ no contiene altas concentraciones de ácido oxálico como sucede
con la espinaca normal por lo que se recomienda como alternativa para personas
con problemas de cálculos renales.
 |
Espinaca normal (izquierda) y espinaca de Nueva Zelanda (derecha) |
Guisante. Sembrar una tanda de dos filas de 5
metros desde mediados de Noviembre o Diciembre para recolectar unos 600 gramos
por metro lineal en Abril (variedad Lincoln). Si sembramos antes, Septiembre-Octubre,
corremos el riesgo de que el frío de Enero-Febrero queme las flores y sembrando
más tarde, Enero-Febrero, que le entre oídio y parásitos (minadores) cuando comienza la
primavera así que resulta muy arriesgado poner dos tandas escalonadas.
 |
Vaina en desarrollo de Guisante Lincoln |
Zanahorias: Sembrar en abril para recolectar hasta que el frio y la lluvia
pudra las raíces (Noviembre) o sean atacadas por parásitos del suelo como el
gusano de alambre.
Una
vez que tenemos claro las especies de hortalizas que queremos plantar en
nuestra huerta y la cantidad entra en juego las variedades de cada una. La idea
es conseguir plantas y semillas de variedades locales que son aquellas
variedades mejor adaptadas a nuestro suelo y clima. Una variedad local es una planta genéticamente pura que se ha ido adaptando año tras año al clima y suelo de una
determinada región, adaptada incluso a plagas y enfermedades. Disponer de estas
variedades te ahorrará muchos problemas y podremos estar seguros de las
características del fruto de esta variedad año tras año.