De entre las plantas que podemos obtener
para nuestra huerta tenemos híbridos resultantes de la mezcla de dos o más
variedades. También tenemos transgénicos obtenidos a través de la inserción de
genes de otros organismos, no necesariamente vegetales, para conseguir una alta
producción, resistencia a plagas, sequía, alta salinidad u otras características
de alto interés comercial. Por ultimo tenemos las variedades puras que no han
sido modificadas genéticamente ni se han obtenido a través de mezcla de otras
para dar lugar a variedades híbridas. Las variedades puras también llamadas
variedades locales, se han ido adaptando al suelo y climatología de una
determinada zona de forma natural por lo cual han ido adquiriendo cierta
resistencia a plagas y otras agresiones del entorno.
![]() |
Futuras semillas de puerro |
En el caso de las variedades híbridas podemos
perder las propiedades originales en la primera o segunda generación. En el
caso de variedades transgénicas a parte de la connotación ética se da la
situación que hay un alto grado de transmisión de genes a variedades locales
cercanas, además es posible que las semillas sean estériles, que en la primera
generación la producción sea muy baja o nula o que ciertas propiedades se
pierdan tan rápidamente que nos obligue a comprar semilla nueva todos los años.
Semillero de cogollos de Tudela |
Una buena estrategia para obtener buenos
resultados es conseguir variedades puras a lo que podemos sumar año tras año la
selección de aquellas plantas mas fuertes, vigorosas y fructíferas para conseguiremos
las mejores variedades para nuestra huerta. Podemos comenzar esta búsqueda preguntando
a los hortelanos locales y obtener a partir de esas primeras plantas semillas propias
en nuestra huerta año tras año. Cuando hablamos de variedades locales lo ideal
son plantas de la huerta colindante a la nuestra donde el suelo, la humedad y
la exposición a la luz serán muy similares a las de nuestra parcela. Aquí
tendremos que tener cuidado porque todos los hortelanos tenemos una variedad de
tomate que es exquisita pero es difícil de asegurar si el origen de esta
variedad es un híbrido, transgénico o variedad pura. Trataremos de conseguir
esta información para asegurarnos variedades puras puesto que las híbridas
pueden perder las propiedades por las que fueron seleccionadas en un periodo a
veces inferior a 4 años.
![]() |
Obtencion de semillas de tomate Pata Negra |
Como ejemplo tenemos el caso del
tomate Eusko Label y en principio podemos pensar que es un tomate local de toda
la vida. Pues bien, la mayoría de las plantaciones de esta variedad son de
tomate Jack que resiste muy bien a los veranos húmedos del País Vasco da muy
buenos frutos, esféricos, de un rojo intenso, sabor dulce, jugosos, de piel
dura y que se pueden almacenar y transportar sin sufrir desperfectos. Sin
embargo, el tomate Jack es una plata híbrida la cual pierde sus propiedades si
recolectamos semilla propia. Otro ejemplo de mi propia experiencia esta
relacionado con pimiento italiano. El primer año he comparado pimiento italiano
largo, dulce y carnoso, aparentemente local según el invernadero que me los
vendió. Tras el éxito de estos pimientos recolecté semilla de las mejores
plantas y pimientos. El segundo y tercer año comparé pimiento comprado en el
mismo invernadero y pimiento obtenido a partir de semilla del primer año. He
observado durante tres años consecutivos como los frutos obtenidos de las
plantas compradas directamente al invernadero mantenían siempre las mismas
propiedades lo cual me confirma que el invernadero usa la misma semilla,
confirmado también por el productor. Sin embargo, cuando comparamos estos
pimientos con los obtenidos de semilla propia, las plantas tienen menos porte y
los frutos salen pequeños, retorcidos y en menor número. Muy probablemente se
trate de una variedad híbrida o transgénica en contra de lo que me dijo el
productor.
Si no conseguimos variedades locales
no nos queda otra que intentar probar y adaptar a nuestro entorno las
variedades de las que dispongamos año tras año. Si trabajamos con variedades
híbridas o de origen desconocido podemos perder propiedades originales o no,
esto dependerá de la variedad seleccionada. En el mercado existen casas
comerciales que distribuyen semillas ecológicas y puras. Mejor que gastarnos
los dineros en semillas ecológicas podemos priorizar que las semillas sean de
variedades puras, cultivarlas en nuestra huerta y así recoger nuestras semillas
año tras año e ir adaptando estas variedades a nuestra zona. Obtener semilla de
todas las plantas puede requerir de mucho espacio en la huerta por lo que probablemente
solo nos interese mantener semilla de aquellas hortalizas que mas apreciamos
como son tomates, pimientos, berenjenas, vainas o calabacines.
Para obtener semillas
seleccionaremos de entre todas las plantas que tengamos aquella que presente el
mejor porte, vigor y cantidad o calidad de frutos. Nunca seleccionaremos una
planta con síntomas de enfermedad, pálida o raquítica. Cuando tengamos seleccionada
la planta lo ideal es elegir dos o más frutos e identificarlos de algún modo
para no equivocarnos y comérnoslos. Los frutos seleccionados hay que dejarlos
madurar el mayor tiempo posible en la propia planta para que la semilla consiga
madurar y así tener toda la fuerza posible a la hora de germinar. Lo ideal es
seleccionar los primeros frutos de la planta por ser los que mejor semillas se
obtienen sin embargo en algunos casos como el calabacín puede que toda la
fuerza se dirija a este fruto y pare la producción de nuevos calabacines. En el
caso de hortalizas que no den fruto se elegirá la mejor planta según nuestros
gustos y dejar que suba a flor según sean plantas anuales o bianuales.
En resumen, conseguir nuestras propias semillas nos permitirá mantener las características organolépticas, estéticas y productivas deseadas.